- Se inaugura el 15 de marzo con la lectura dramatizada de La firmeza en el ausencia, de Leonor de la Cueva.
- Ofrece un total de 22 actividades para personas con o sin experiencia en las artes escénicas.
Por Dulcemaria D. Vargas H.
La tercera edición del Festival de Teatro Clásico MX (FITCMX) se llevará a cabo del 15 de marzo al 2 de abril del presente año. Tendrá un programa híbrido con cuatro talleres, una conferencia, una mesa de diálogo, tres cápsulas de jóvenes voces y trece funciones de diferentes puestas en escena, que serán transmitidas vía streaming o YouTube. Así lo anunciaron sus creadores Araceli Rebollo y Fernando Villa.

En el festival participan directores como Miguel Barrera y Antonio Peña con Noche de combate escénico, Jesús Torres con La vida es sueño, Salomón López Santiago con Historias por Correspondencia de La Quinta Teatro y muchos más. Será inaugurado con una lectura dramatizada de La firmeza en el ausencia, de Leonor de la Cueva, bajo la dirección de Paola Izquierdo y Fernando Villa Proal.
Instituciones como el Centro Nacional de las Artes (CENART), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) Centro Cultural de España en México, Centro Cultural Helénico, Teatro Polivalente y Caracoles Teatro, han apoyado esta iniciativa.

En esta tercera edición se presentarán obras como Molière y Magdalena de Cómicos de la Legua, Finjamos que soy feliz y Crónicas anacrónicas de tres pícaros novohispanos, que podrán disfrutarse a través de diversas plataformas entre las que se encuentran del Centro Nacional de las Artes, TeatroPolivalente, Centro Cultural España y redes sociales del FITCMX.
Derivado de la pandemia el Festival ha modificado su manera de hacer y compartir el teatro, por eso esta tercera emisión se llevará a cabo con un formato híbrido con el propósito de acercar a los jóvenes. “Consideramos que el teatro nos salva del abismo. Porque el teatro nos recuerda lo efímero de esta vida y lo importante que es caminar hacia nuestra muerte con dignidad. Porque el teatro es una razón para no perdernos en la violencia e indiferencia del día a día.” Señaló Francisco Villa Proal.
Se impartirán talleres como: BULULÚ, impartido por Jesús Torres, sobre la máscara, la voz barroca, la voz hablada, entre otros. Habrá talleres con y sin costos. Todos estarán dirigidos a actores y actrices que quieran poner en marcha su propio proyecto; sin embargo, también pueden participar las personas sin conocimiento alguno, pero con interés en el tema.

Las personas interesadas en participar en cualquier taller, tendrán que enviar una carta, a las redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter) del Festival de Teatro Clásico MX, contando los motivos por los cuales desean inscribirse. Más detalles acerca de los talleres y funciones, se encuentran en: https://carteleradeteatro.mx/2021/3-festival-internacional-teatro-clasico-mx/.
REDES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO
IG: @teatroclasicomx, TW: @teatroclasicomx, FB: @Festival Internacional de Teatro Clásico MX